Colon Irritable Por Estrés: Síntomas Y Tratamiento.
¿Colon irritable por estrés? Sí, es un problema real que sufren muchas personas hoy día, debido a las exigencias del mundo actual. Y los síntomas pueden ser desagradables. Por suerte, es posible revertir la situación con la ayuda de un profesional capacitado y haciendo algunos cambios en tus hábitos y estilo de vida. Aquí te explicamos cómo.
¿Qué es el colon irritable?
El colon irritable es una enfermedad que se caracteriza por un malestar intestinal crónico, dolor abdominal, hinchazón y diarrea. Es un problema común, que afecta a alrededor de un tercio de la población en algún momento de su vida. Los síntomas pueden variar mucho, de leves a graves, y pueden persistir durante horas, días o incluso semanas.
Actualmente no existe una cura para el colon irritable, pero hay tratamientos que pueden ayudar a aliviar los síntomas. Las opciones de tratamiento suelen incluir cambios en el estilo de vida, medicamentos y cirugía.
Los cambios en el estilo de vida para el colon irritable incluyen modificar la dieta y hacer ejercicio regularmente. Fumar, beber alcohol y comer alimentos ricos en grasas son factores que contribuyen a los problemas de colon irritable. Hacer ejercicio puede ayudar a mejorar tu estado físico general y reducir el riesgo de otros problemas de salud, como la obesidad y las enfermedades cardíacas.
Los medicamentos pueden ayudar a aliviar los síntomas relajando los músculos del intestino. Estos medicamentos suelen recetarse en combinación con otros tratamientos, como cambios en el estilo de vida y analgésicos.
La cirugía suele recomendarse sólo en los casos en que fallan otros tratamientos. La cirugía puede incluir la extirpación de la sección inflamada del intestino (colectomía), un procedimiento relativamente indoloro.
Colon irritable por estrés: síntomas
Algunas personas se preguntan si el estrés puede provocar colon irritable. Y la respuesta es sí, es un problema real. Si te sientes estresado, tu colon puede verse afectado como otras partes del organismo, como el corazón, los pulmones y los riñones. Todos estos órganos funcionan mejor cuando están libres de estrés..
A continuación, algunossíntomas a los que debes prestar atención:
- Dolor abdominal.
- Estreñimiento.
- Diarrea.
- Estreñimiento.
- Gases.
- Bloqueo.
Si notas alguno de estos síntomas, es hora de dar un paso atrás y averiguar qué está causando el estrés. Si no puedes solucionar el origen del estrés, tu colon puede irritarse.
¿Cómo atenuar los síntomas del colon irritable por estrés?
Aquí tienes algunos consejos para aliviar el estrés y mejorar la salud de tu colon:
- Habla con un profesional sanitario sobre tus niveles de estrés. Pueden ayudarte a averiguar qué está causando el problema y proporcionarte estrategias de afrontamiento.
- Establece límites. Si te sientes abrumado, intenta establecer límites con tus amigos y familiares. Esto te ayudará a tomarte un tiempo para ti.
- Medita o practica yoga o Pilates. Estas actividades pueden ayudarte a relajarte y a despejar tu mente. El método Pilates es especialmente útil, ya que se trata de un ejercicio de bajo impacto que prácticamente cualquier persona puede hacer, y sus efectos positivos aparecen muy pronto.
- Consume una dieta sana. Si comes muchos alimentos procesados, tu colon puede verse afectado. Intenta comer más frutas y verduras, proteínas magras y cereales integrales.
- Haz mucho ejercicio. El ejercicio puede ayudarte a liberar el estrés y mejorar tu estado de ánimo general.
- Toma un baño o una ducha caliente. Esto puede ayudarte a relajarte y a aliviar la tensión de tu cuerpo.
Si tienes problemas de colon irritable debido al estrés, no dudes en pedir ayuda. Hay muchas formas de controlar el estrés y mejorar la salud de tu colon.
Otras enfermedades ocasionadas por el estrés…
Hay muchas enfermedades relacionadas con el estrés, no solo el colon irritable, y todas ellas pueden causar problemas importantes en tu vida. Aquí tienes algunas de las más comunes:
1. Depresión
Uno de los efectos secundarios más comunes del estrés es la depresión. La depresión puede provocar una disminución de tu estado de ánimo, tu energía y tu capacidad de concentración. También puede causar aumento de peso, insomnio y una sensación de desesperanza. Si te diagnostican depresión, debes buscar tratamiento lo antes posible.
2. Ansiedad
La ansiedad es otro efecto secundario común del estrés. Puede hacer que te sientas ansioso y estresado todo el tiempo, incluso cuando no hay razón para estarlo. La ansiedad también puede hacer que tengas problemas para dormir, que te cueste concentrarte y que tengas problemas de apetito. Si te diagnostican ansiedad, debes buscar tratamiento lo antes posible.
3. Enfermedades cardíacas relacionadas con el estrés
El estrés puede aumentar tu riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca relacionada con el estrés. Este tipo de enfermedad cardíaca está causada por las hormonas del estrés que produce tu cuerpo cuando estás sometido a mucho estrés. Puede dañar el músculo cardíaco y provocar un ataque cardíaco o un ictus. Si corres el riesgo de padecer una cardiopatía relacionada con el estrés, debes intentar reducir tus niveles de estrés en la medida de lo posible.
4. Diabetes relacionada con el estrés
El estrés también puede provocar diabetes. La diabetes es una condición en la que tu nivel de azúcar en sangre es demasiado alto. Puede estar causada por el estrés, la dieta, el ejercicio o la genética. Si te diagnostican diabetes, debes intentar controlar tus niveles de estrés y de azúcar en sangre lo mejor que puedas.
5. Infertilidad relacionada con el estrés
El estrés también puede causar infertilidad. Esto se debe a que el estrés puede dañar tus órganos reproductores. También puede provocar cambios en tus hormonas, que pueden afectar a tu fertilidad. Si tienes problemas para concebir, debes intentar reducir tus niveles de estrés en la medida de lo posible. Además, hay muchas formas de controlar el estrés, así que siempre hay esperanza.
6. Cáncer
El estrés puede aumentar tu riesgo de desarrollar cáncer. Puede aumentar tus niveles de cortisol, la hormona del estrés, que puede favorecer el crecimiento de las células cancerosas. También puede hacer que pierdas el apetito, lo que puede provocar un aumento de peso y un mayor riesgo de cáncer.
7. Enfermedades autoinmunes relacionadas con el estrés
Las enfermedades autoinmunes relacionadas con el estrés son un tipo de enfermedad autoinmune causada por el sistema inmunitario del cuerpo que ataca a sus propias células. Estas enfermedades pueden causar dolor e inflamación en todo el cuerpo, y pueden ser muy difíciles de tratar.
Como ves, para prevenir o aliviar los síntomas tanto del colon irritable como otras enfermedades para las cuales el estrés puede ser tanto una causa como un factor de riesgo, necesitas cambiar tus hábitos y adquirir un estilo de vida sana.
En nuestro centro médico integral, ponemos a tu disposición un equipo de profesionales capacitados, desde dietistas hasta psicólogos y expertos en Pilates, que te ayudarán a reducir rápidamente tu estrés e incluso eliminarlo, atacando sus causas. Nuestro tratamiento es personalizado y el personal brinda un trato cálido en unas instalaciones de primera.